admin

Dos cosas de Japón que me vuelan la cabeza

No todas las casas están pensadas solo para dormir, cocinar o ver la tele. Algunas están diseñadas para explorar, para compartir, para soñar. Y en Japón, esa premisa no es una excepción: es norma. El arquitecto y comunicador Luis Lope de Toledo se ha convertido en uno de los divulgadores de arquitectura más seguidos del panorama español. Desde su […]

El legado de los Cerralbo

En un país donde los palacios suelen hablar en voz baja, encerrados entre muros solemnes y estancias ceremoniosas, hay uno que aprendió a contar su historia desde el silencio de sus cuadros y la configuración de sus pasillos. Ese lugar es hoy el Museo Cerralbo, pero durante décadas fue hogar, laboratorio de ideas y refugio […]

Arquitectura del año 1931

Crónica de España.Temporada 1, Episodio 15. 1931 es un año de transformación en muchos aspectos y la arquitectura no es una excepción. El racionalismo y el art déco se consolidan en nuestras ciudades, dando lugar a edificios que combinan la funcionalidad con una estética moderna. Para conocer todos los detalles nos acompaña nuestro colaborador, el arquitecto y divulgador Luis […]

La iglesia que se transformó en biblioteca

En el corazón de Madrid, donde la historia se oxidaba en silencio, una antigua iglesia en ruinas ha renacido como uno de los templos del conocimiento más bellos del mundo: la Biblioteca de las Escuelas Pías. En este vídeo viajaremos a través del tiempo, la teoría del restauro y el poder de la arquitectura para […]

Arquitectura del año 712

Crónica de España.Temporada 1, Episodio 14. Apenas ha pasado un año desde que el ejército musulmán cruzó el estrecho de Gibraltar, pero las implicaciones de este hecho son enormes. Tanto, que ya se está desarrollando un nuevo arte y una nueva arquitectura basada en la mezcla de lo islámico con los vestigios visigodos. Nos lo cuenta nuestro colaborador, el arquitecto y divulgador Luis […]

Arquitectura del año 1966

Crónica de España.Temporada 1, Episodio 13. El aperturismo y crecimiento económico afectan directamente a la arquitectura. Las influencias internacionales y las tendencias del racionalismo y el funcionalismo empiezan a tomar fuerza en España. Con el arquitecto y divulgador Luis Lope de Toledo conocemos nuevas edificaciones como Torres Blancas, los edificios Trade o el barrio de la Concepción.

Arquitectura del año 1794

Crónica de España.Temporada 1, Episodio 12. Como en cada entrega, nuestro divulgador y arquitecto Luis Lope de Toledo recorre las calles de España para dar cuenta de las novedades arquitectónicas. El neoclásico gana importancia y edificaciones como la Cárcel Real de Cádiz, la Casa del Labrador en Aranjuez o las Escuelas Pías en Archidona.

Arquitectura del año 1898

Crónica de España.Temporada 1, Episodio 11. A pesar de la difícil situación en Cuba, la arquitectura en España avanza a paso firme. El modernismo se instaura sobre todo en Barcelona, destacando edificaciones como la Casa Calvet. Aunque no todo queda en Cataluña. Nuestro colaborador, el arquitecto Luis Lope de Toledo, nos ayuda a recorrer el país y conocer todas […]

Entrevista en La Vanguardia

Para Luis Lope de Toledo (Madrid, 1984), la arquitectura es casi una filosofía de vida, tanto que le parece que nos puede influir a lograr el mayor bienestar posible. Su libro Arquitectura de andar por casa va ya por la quinta edición y obtuvo el Premio Difusión del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, y supone una […]

Arquitectura del año 1313

Crónica de España.Temporada 1, Episodio 10. Vivimos una época de enormes cambios en la arquitectura española. La influencia de Francia llega a nuestro país en forma de elementos góticos, en lo que se conoce como gótico pleno. La arquitectura mudéjar también cuenta con grandes muestras en España. Nuestro colaborador, Luis Lope de Toledo, nos cuenta todos los detalles sobre […]

logo lopedetoledo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.