El significado de arquitectura

14.01.2020

Vas caminando por un bosque en Venecia, cuando te encuentras con algo que llama tu atención. Una construcción de rocas apiladas que aparenta llevar allí mucho tiempo.

«¿Qué será?», te preguntas.

Desde fuera se ve abandonada.

Las piedras presentan diferentes tonalidades debido a la humedad. Si te acercas, puedes notar su textura áspera. Las rocas desgastadas acusan el paso del tiempo.

¿Qué esconderá al interior?

Una pequeña losa en la entrada deja leer una inscripción. ‘MMXVIII’. Es decir, 2018 en números romanos. ¿Es posible que la construcción sea tan reciente?

Giras la esquina y alzas la vista.

Un pequeño pasillo cubierto te lleva hasta lo que parece un cubo. Las paredes crecen al interior y generan un banco corrido sobre el que puedes sentarte.

Todo en piedra, sin utilizar ningún otro material.

Y de repente entra la luz.

La cubierta desaparece antes de llegar al frontón final, dejando que el sol bañe las paredes del interior. Al salir te fijas en el despiece de la piedra: una hendidura perpendicular dibuja una sutil cruz en la pared.

Estás en una Capilla.

Un pequeño templo escondido en medio de la naturaleza, y que con muy poco, habla de recorridos, de materialidad y de luz.

Y entonces entiendes qué significa arquitectura.

[Vatican Chapel, Souto de Moura. Venecia, 2018]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo lopedetoledo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.